loading
Estado de Disponibilidad: | |
---|---|
| |
DESCRIPCIÓN | 430 es uno de los aceros inoxidables ferríticos 'no templables' más utilizados.Con un 16 % de cromo nominal, combina una buena resistencia a la corrosión y resistencia al calor y la oxidación hasta 816 °C (1500 °F) con buenas propiedades mecánicas.El tipo 430 es un acero inoxidable no estabilizado y, como tal, no es adecuado para todas las aplicaciones soldadas. | ||||||||
QUÍMICO COMPOSICIÓN | C | Si | Minnesota | P | S | Cr | Ni | 1 | 2 |
≤0.12 | ≤1.00 | ≤1.00 | ≤0.040 | ≤0.030 | 16,0-18,0 | ≤0.75 | |||
APLICACIONES | molduras y molduras de automóviles/cámaras de combustión de hornos/lavavajillas/campanas extractoras/quemadores de gas en unidades de calefacción/canalones y bajantes y cubiertos | ||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS DESPUÉS FRÍO LAMINACIÓN Y RECOCIDO FINAL | UST | 483 | |||||||
YS | 310 | ||||||||
Alargamiento | <28% | ||||||||
Dureza Rockwell | < 78B | ||||||||
PROPIEDADES FÍSICAS | Densidad, lbs./in.3 (g/cm3) | 0,28 (7,74) | N / A | ||||||
Resistividad eléctrica, µΩ•in.(µΩ•cm) 70 °F (21 °C) | 23.68(60) | N / A | |||||||
Conductividad térmica, BTU/hr./ft./°FW/(m•K) 212 °F (100 °C) 932 °F (500 °C) | 15.1(26.1) 15.2(26.3) | N / A | |||||||
Coeficiente de expansión térmica, pulg./pulg./°F (µm/m/K) 32 a 212 °F (0 a 100 °C) 32 – 1000 °F (0 – 538 °C) | 5,8 x 10-6 (10,4) 6,3 x 10-6 (11,4) | N / A | |||||||
Módulo de elasticidad, (MPa) | 200x 103 | N / A | |||||||
Calor específico, BTU/lbs./°F (kJ/kg/K) 32 a 212 °F (0 a 100 °C) | 0,11 (0,46) | N / A | |||||||
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN | 430 tiene una excelente resistencia a la corrosión, incluida una alta resistencia al ácido nítrico, así como a los gases de azufre y muchos ácidos orgánicos y alimentarios.Esta aleación no proporciona la resistencia a las picaduras por ácidos reductores diluidos que proporcionan los aceros inoxidables al cromo-níquel. Debido a su contenido de cromo relativamente alto, el material ofrece una buena resistencia a la oxidación.Su temperatura máxima de escalado es de 1500 °F (816 °C) para servicio continuo. | ||||||||
FORMABILIDAD | El tipo 430 se dibuja y forma fácilmente.Sus características de trefilado son similares a las del acero con bajo contenido de carbono, aunque es más fuerte en estado recocido y requerirá herramientas más fuertes y mayor potencia.También es adaptable a la mayoría de las operaciones de conformado en caliente. | ||||||||
SOLDADURA | Esta clase ferrítica de aceros inoxidables generalmente se considera soldable mediante técnicas comunes de fusión y resistencia.Se requiere una consideración especial para evitar fracturas de soldadura frágiles durante la fabricación al minimizar las discontinuidades, controlar la entrada de calor de la soldadura y, ocasionalmente, calentar un poco la pieza antes de formarla.En general, se considera que esta aleación en particular tiene una soldabilidad ligeramente más pobre que la aleación más común de la clase de acero inoxidable, el Tipo 409, pero mejor que el Tipo 410 no estabilizado estándar con mayor contenido de carbono.Una diferencia importante es la adición de aluminio para controlar el endurecimiento, lo que da como resultado la necesidad de una mayor entrada de calor para lograr la penetración durante la soldadura por arco. Cuando se necesita un relleno de soldadura, se pueden usar cables de clasificación ER/EC430, E430TX-X, ER/EC309L o E309LT0-3 de la American Welding Society (AWS). | ||||||||
TRATAMIENTO TÉRMICO | Recocido: Calentar a 1400 – 1525 °F (760 – 829 °C), enfriar al aire o enfriar con agua. |
DESCRIPCIÓN | 430 es uno de los aceros inoxidables ferríticos 'no templables' más utilizados.Con un 16 % de cromo nominal, combina una buena resistencia a la corrosión y resistencia al calor y la oxidación hasta 816 °C (1500 °F) con buenas propiedades mecánicas.El tipo 430 es un acero inoxidable no estabilizado y, como tal, no es adecuado para todas las aplicaciones soldadas. | ||||||||
QUÍMICO COMPOSICIÓN | C | Si | Minnesota | P | S | Cr | Ni | 1 | 2 |
≤0.12 | ≤1.00 | ≤1.00 | ≤0.040 | ≤0.030 | 16,0-18,0 | ≤0.75 | |||
APLICACIONES | molduras y molduras de automóviles/cámaras de combustión de hornos/lavavajillas/campanas extractoras/quemadores de gas en unidades de calefacción/canalones y bajantes y cubiertos | ||||||||
PROPIEDADES MECÁNICAS DESPUÉS FRÍO LAMINACIÓN Y RECOCIDO FINAL | UST | 483 | |||||||
YS | 310 | ||||||||
Alargamiento | <28% | ||||||||
Dureza Rockwell | < 78B | ||||||||
PROPIEDADES FÍSICAS | Densidad, lbs./in.3 (g/cm3) | 0,28 (7,74) | N / A | ||||||
Resistividad eléctrica, µΩ•in.(µΩ•cm) 70 °F (21 °C) | 23.68(60) | N / A | |||||||
Conductividad térmica, BTU/hr./ft./°FW/(m•K) 212 °F (100 °C) 932 °F (500 °C) | 15.1(26.1) 15.2(26.3) | N / A | |||||||
Coeficiente de expansión térmica, pulg./pulg./°F (µm/m/K) 32 a 212 °F (0 a 100 °C) 32 – 1000 °F (0 – 538 °C) | 5,8 x 10-6 (10,4) 6,3 x 10-6 (11,4) | N / A | |||||||
Módulo de elasticidad, (MPa) | 200x 103 | N / A | |||||||
Calor específico, BTU/lbs./°F (kJ/kg/K) 32 a 212 °F (0 a 100 °C) | 0,11 (0,46) | N / A | |||||||
RESISTENCIA A LA CORROSIÓN | 430 tiene una excelente resistencia a la corrosión, incluida una alta resistencia al ácido nítrico, así como a los gases de azufre y muchos ácidos orgánicos y alimentarios.Esta aleación no proporciona la resistencia a las picaduras por ácidos reductores diluidos que proporcionan los aceros inoxidables al cromo-níquel. Debido a su contenido de cromo relativamente alto, el material ofrece una buena resistencia a la oxidación.Su temperatura máxima de escalado es de 1500 °F (816 °C) para servicio continuo. | ||||||||
FORMABILIDAD | El tipo 430 se dibuja y forma fácilmente.Sus características de trefilado son similares a las del acero con bajo contenido de carbono, aunque es más fuerte en estado recocido y requerirá herramientas más fuertes y mayor potencia.También es adaptable a la mayoría de las operaciones de conformado en caliente. | ||||||||
SOLDADURA | Esta clase ferrítica de aceros inoxidables generalmente se considera soldable mediante técnicas comunes de fusión y resistencia.Se requiere una consideración especial para evitar fracturas de soldadura frágiles durante la fabricación al minimizar las discontinuidades, controlar la entrada de calor de la soldadura y, ocasionalmente, calentar un poco la pieza antes de formarla.En general, se considera que esta aleación en particular tiene una soldabilidad ligeramente más pobre que la aleación más común de la clase de acero inoxidable, el Tipo 409, pero mejor que el Tipo 410 no estabilizado estándar con mayor contenido de carbono.Una diferencia importante es la adición de aluminio para controlar el endurecimiento, lo que da como resultado la necesidad de una mayor entrada de calor para lograr la penetración durante la soldadura por arco. Cuando se necesita un relleno de soldadura, se pueden usar cables de clasificación ER/EC430, E430TX-X, ER/EC309L o E309LT0-3 de la American Welding Society (AWS). | ||||||||
TRATAMIENTO TÉRMICO | Recocido: Calentar a 1400 – 1525 °F (760 – 829 °C), enfriar al aire o enfriar con agua. |